Candidiasis, como controlarla con la alimentación

La candidiasis es uno de los problemas mas comunes en los países desarrollados. Esta relacionada con los hábitos alimenticios y con el estilo de vida. 

Tanto es así que si modificamos estos hábitos es sencillo volver a un estado de equilibrio con este hongo.

Nuestra microbiota, que son los microorganismo que viven tanto dentro como fuera de nuestro organismo, son un ecosistema, que para que funcione correctamente debe estar en equilibrio.

Las cándidas, forman parte de la micobiota o lo que es lo mismo, los hongos que forman parte de la microbiota. 

Estos deben estar en equilibrio con todo el resto de microorganismo que allí habitan. 

¿Porque las cándidas se convierten en una invasión?

Como en cualquier ecosistema, si damos las condiciones adecuadas para que proliferen mas unas especies que otras, se acabará creando desequilibrio. 

Esto quiere decir que si tu das de comer mayormente a este hongo en vez de a bacterias que crean desequilibrio, llegará un momento en el que estas se convertirán en un problema, incluso pudiendo llegar a crear patologías mas graves.

Siempre que hablamos de microbiota, tenemos que tener en cuenta que no solo lo que comemos influye, sino que también la parte emocional es muy importante. Existe una comunicación directa entre el intestino y el cerebro y se sabe que un estrés continuo o un estado emocional alterado afecta directamente al estado de nuestra microbiota.

Además, a las cándidas, les encanta que comas:

  • Azúcares, edulcorantes o hidratos de carbono simples como harina refinada
  • Levaduras químicas que contienen los alimentos procesados
  • Alcohol o medicamentos como medicamentos

Como puedo saber que tengo cándidas

Entre los síntomas que podemos sentir, pueden ser:

  • Cansancio
  • Tener antojos por alimentos dulces
  • Dolores articulares
  • Pérdida de líbido
  • Problemas digestivos
  • Mal aliento

Pero claro, estos síntomas pueden ser indicativos de otras muchas patologías y no ser concluyentes.

Si quieres, puedes hacer una sencilla prueba y en tu propia casa, ver si tienes un exceso de cándida en tu sistema digestivo.

Por la mañana, al levantarte y sin ingerir ningún alimentos, llena medio vaso de agua y escupe un poco de saliva. Deja que repose entre 1 y 2 minutos y observa que ha sucedido en la disolución.

Si la saliva, flota es un estado normal en la microbiota, pero si por el contrario la saliva baja y observas que el agua esta turbia y hay cadenas de saliva que bajan, es posible que tengas un desequilibrio en el crecimiento de Cándida albicans.

Si crees que puedes tener un sobre crecimiento, lo mejor es hacer un cultivo y verlo en el microscopio. De esta forma tendrás una prueba concluyente.

Como podemos eliminar las cándidas

El tratamiento habitual para eliminar la cándida es la utilización de antifúngicos. Como en el caso de los antibióticos, los antifúngicos, matan a todas las comunidades de hongos, los buenos y también los que están proliferando en exceso.

De esta forma estaremos creando un desequilibrio en el micobioma y seguramente si seguimos comiendo lo mismo, a la larga, volveremos al mismo estado.

Para poder atajar este problema desde su raíz es importante hacer una revisión de nuestro hábitos alimenticios y también de nuestro estilo de vida. 

Hacer pequeñas modificaciones, puedes crear un estado de equilibrio duradero y eliminar el problema de raíz.

Te dejo algunas recomendaciones, pero si este problema se repite, te recomiendo que nos pidas una consulta y te ayudaremos de forma personalizada.

  • Eliminar los alimentos que crean un sobre crecimiento de la cándida
  • Eliminar también la carne, lácteos y vinagres.
  • Tener una alimentación rica en vegetales incluidos cereales integrales en grano
  • Añadir semillas como lino, sésamo, pipas de calabaza y girasol
  • Añadir alimentos fermentados ricos en lactobacillus como: chucrut, kimchi, y vegetales en salmuera
  • Añadir vegetales de color verde como brócoli, hojas de kale, hojas de zanahoria, hojas de coliflor, hojas de mostaza, rúcula, berros…

La cándida forma parte de la microbiota y como todos los microorganismo habitan en simbiosis con nosotros, debemos de cuidarlos para que estén en equilibrio. 

Tener una dieta adaptada a nuestras necesidades, nos ayudará a sentirnos mejor por fuera y poro dentro.

Para escuchar la entrevista, pincha en la imagen:

6 respuestas a “Candidiasis, como controlarla con la alimentación”


  • Muchisimas gracias por todo lo que compartis chicas. Siempre es un regalo leeros y aprender de vosotras. Muy interesante lo de la cándida, mañana mismo hago la prueba.

  • Benayga Rodríguez Rodríguez / / Responder

    A mí me han hecho muchas pruebas y análisis y nadie me habla de candidiasis intestinal. Yo creo que es lo que tengo pues la prueba casera me sale positiva rápidamente. Ya he pasado por dos consultores macrobiótica que me han reducido mucho las frutas pero no las verduras dulces, ni los cereales ni los fermentos,… Estoy muy muy delgada, probablemente me adelgazaria más una dieta anticándida estricta. De momento, el otro día me hice una prueba de sobrecrecimiento bacteriano para seguir descartando. ¿Qué opinan? Gracias!!

  • Creo que tengo candidas. Tengo entendido que hay que hacer dieta sin probióticos primero para luego si repoblar. No recomiendan aplicar ese protocolo? A mi se me hizo muy duro el protocolo y sigo una dieta macrobiótica o intento, ya que el tema dulces me cuesta horrores (debe ser por la candida, porque madre mía lenpongo mucha voluntad)

    • Almudena Montero / / Responder

      Hola,
      Para tratar las cándidas hay protocolos diferentes.
      Todos coinciden en que al principio son dietas bastantes restrictivas.
      Saludos

Escribir un comentario


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies