Estamos en primavera, y con ella la naturaleza se llena de plantas y flores que además de poder utilizarlas en las recetas que preparemos, podemos utilizarlas para elaborar preparaciones medicinales. Hoy voy a contarte como preparar aceite de caléndula.
Me fascina la generosidad y sabiduría de la naturaleza, que nos ofrece tanta variedad de plantas con su poder medicinal. La conexión que siento cada vez que saldo al campo, respiro y me nutro de la energía de todas sus maravillas. Y lo fascinante que me resulta salir a recolectar y después hacer preparaciones y recetas en casa.
La caléndula es llamada también planta maravilla por la numerosas virtudes terapéuticas que tiene.
Calendula arvensis es una planta que tenemos en nuestro entorno en abundancia. La flor tiene un color anaranjado, aunque a veces también puede tener una tonalidad más amarilla.
Comienzo por contarte las propiedades de la caléndula.
Destaca por sus funciones antiinflamatoria, antispasmódica, cicatrizante, antiséptica, depurativa y reguladora del ciclo menstrual.
Hoy vamos a hablar del aceite de caléndula, por los que nos vamos a centrar en sus propiedades para uso externo.
Podemos utilizarle en heridas, eccemas, inflamaciones y erupciones cutáneas, dermatitis, psoriasis, venas varicosas, flebitis, verrugas, llagas y picaduras de insectos.
Estimula los fibroblastos, las células que reparan los tejidos dañados, y la formación de ácido ialurónico aportando hidratación y elasticidad a la piel.
En cosmética se utiliza para preparar cremas hidratantes y productos solares para antes y después del sol.
Además sus pétalos son comestibles en ensaladas. ¡Qué maravilla!
Cómo prepara oleomacerado o aceite de caléndula
1.-Recolección de la planta
Reconocimiento, antes de salir al campo. Tener bien claro como identificarla. Con la caléndula no hay mucha dificultad porque es sencillo identificarla, pero esto nos sirve de premisa para otras plantas que queramos recolectar.
Para mi es muy importante el respeto a la naturaleza y la intención con la que hacemos la recolección es esencial.
Antes de recolectar agradece los regalos de la naturaleza y en concreto de la planta que vayas a recoger.
Recoge sólo aquello que vayas a utilizar.
Recolecta en lugares alejados de carretera, de industrias o zonas de mucho paso de coches o personas.
Una vez cortarlas transpórtalas en una bolsa de tela o cesto de mimbre.
Cuando llegues a casa sácala de la bolsa o cesto.
2.-Material necesario
- 1 bote de cristal. El tamaño depende de la cantidad de caléndula que tengas
- Aceite de oliva primera presión en frio
- Flores de caléndula
3.-
3.-Preparación
Poner las flores de caléndula en un bote de cristal, hasta llenar el bote.
Cubrir de aceite de oliva hasta cubrir todas las flores.
Lo vamos a tener en el bote durante un ciclo lunar como mínimo. Lo puedes tener también más tiempo.
Darle vueltas cada días o cada 2 días.
Tiene que darle el sol y el calor. Así que ponerlo en un lugar soleado, cubierto con un trapo para que no le de la luz directa.
Pasado el tiempo de macerado, colarlo y ponerlo en un bote que tenga un color oscuro para que no le de directamente la luz.
Etiqueta la botella, poniendo el nombre y la fecha.
Una vez listo puedes utilizarlo para hacer otras preparaciones como jabones, cremas o pomadas, o utilizarlo directamente.
Bibliografia: Fitoterapia energetica de Clara Castelloti
Giuliana Borda @mividaasilvestrada
Muchisimas GraciaS!
Hola Laura,
Gracias a ti por escribirnos.
Ahora a preparar tu aceite de caléndula 😉
Un abrazo
Muchas gracias por compartir esta receta maravillosa! 🙂
Tengo muchas caléndulas en mi huerto así que me animaré a hacer el aceite. Gracias
¡Hola!
¡Claro! Animate, además las tienes muy a mano 😉
Gracias a ti por escribirnos
ESE ACEITE SE OCUPA PARA LA COMIDA O PARA USARLO EN EL CUERPO?
Hola,
Este aceite es para el cuerpo.
Saludos