La salud del sistema digestivo esta directamente relacionada con lo que ingerimos. Cada uno de los bocados que entra por nuestra boca, traspasa cada uno de estos órganos, creando salud o inestabilidad.
A día de hoy, hay muchas personas afectadas por múltiples problemas de salud, desde una gastroenteritis, colon irritable, acidez, intolerancias…
Si volvemos a una alimentación mas saludable, podemos encontrar grandes beneficios para este sistema que es capaz de nutrir a gran parte de nuestro cuerpo.
¿Que afecta a nuestro sistema digestivo?
Biológicamente estamos preparado para consumir los alimentos que están a nuestro alrededor.
Así lo hicieron nuestros antepasados durante miles de años. La adaptación a los medios, es un proceso lento y no debemos obviar este hecho.
La mejor manera de saber que nos corresponde, no es seguir una dieta específica y volvernos locos. Es preguntar a nuestras abuelas que es lo que comían.
En aquella época escaseaban los productos procesados y la alimentación estaba basada en alimentos de la zona. Lo que ahora es llamado “comida real”.
Este tipo de alimentos, contienen los nutrientes esenciales que necesita nuestro sistema, para tener energía y sentirnos saludables por dentro y por fuera.
Así que lo primer que debemos tener en cuenta para recuperar nuestro sistema digestivo es eliminar la mayor parte de los alimentos que no sean procesados. Todo lo que viene dentro de un “paquetito”, suele aportar buenos beneficios para nuestra salud.
Pero no solo lo que comemos afecta, también el estrés, la contaminación, los problemas… Estos, generan que nuestros sistema digestivo también se vea afectado.
¿Que podemos hacer para gozar de una buena salud digestiva?
Como acabamos de decir, lo primero es ver que es lo que esta afectando.
Me he encontrado muchos casos de personas que tenían una buena alimentación, utilizaban productos ecológicos y se cuidaban en general pero su sistema digestivo no acababa de funcionar correctamente. Sufrían estreñimiento, diarrea u otros pequeños síntomas que a la larga pueden ser mas graves.
En estos casos, es importante ir mas en profundidad y esa persona debe analizar si su estilo de vida están afectando a tu salud digestiva. Si estamos rodeados de contaminación o si vivimos en una situación de estrés que no nos deja relajar este sistema.
En cuanto a la alimentación debemos repasar sobre que es lo que estamos comiendo.
A veces nos dejamos llevar por modas o por información suelta que vamos escuchando y no estamos adoptando una alimentación que se adapta a nuestras necesidades.
Para cada una de las patologías digestivas, se recomiendas cierto tipo de alimentos y no es lo mismo una úlcera que sufrir de gases o intolerancias.
Uno de los aspectos de los que ahora mas se habla es del estado de nuestra microbiota.
Estos microorganismo que conviven en nuestro interior son los responsables de que el sistema digestivo se regenere con tanta facilidad.
Así que además, de adaptar nuestra alimentación a nuestras necesidades, debemos añadir alimentos a nuestro organismo.
- Prebióticos: la mayoría de bacterias que habitan en nuestro interior, necesitan de prebióticos para sobrevivir y para implantarse correctamente en las paredes de nuestro sistema digestivo. Los alimentos ricos en prebióticos son los que contienen fibra como las verduras, frutas, legumbres y cereales integrales.
- Probióticos: nos guste o no, ciertos de estos microorganismos, se van desgastando con el tiempo. Si carecemos de alguno de ellos, podemos sufrir de algún tipo de intolerancia. Como ya sabes, las intolerancias varían con el tiempo y quizás hoy sufrimos de una y en varios meses, esta se ha pasado. Esto es debido a que la carga de microorganismos varía y se adapta a nuestras necesidades.
¿Que tipo de alimentación debemos adoptar?
Es muy complicado de decir que siguiendo unos pasos exactos vamos a recuperarnos. Como hemos hablado, cada uno somos un mundo y además, cada patología es además otro mundo.
La única recomendación que le hago a las personas que sufren de problemas digestivos y que adopten la comida de un bebe.
Es comida suave, basada en alimentos naturales, sin procesar y rica en nutrientes.
Nuestros bebes, consumen cereales, legumbres, verduras, frutas.
Si ya queremos ver casos específicos, necesitaríamos ampliar mucho la información.
Hola,
He visto que en el vídeo no recomiendan tanto el pescado blanco para problemas digestivos. Mi dietista me lo recomienda varias veces en semana porque además de disbiosis estoy muy muy delgada. Pero a mí últimamente se me apetece muy poco, ¿Pueden ser esto señales que manda el cuerpo? A veces me obligo a comérmelo pero me genera acidez y pesadez… Me gustó mucho el vídeo
Hola Benayga,
creo que esa consulta deberías hacerla a tu dietista que dispone de toda la información.
Hasta pronto 🙂