¿Conoces la planta de hipérico? Voy a contarte como preparar paso a paso aceite de hipérico.
Su nombre científico es hypericum perforatum, también conocida como hierba de San Juan. Florece de mayo en adelante, suele estar en plena floración a finales de Junio.
Se recolecta cuando está en plena floración, recogiéndose el ramillete floral con la parte alta del tallo.
Es una planta que tiene muchas propiedades en su uso interno y externo. Hoy nos vamos a centrar en sus propiedades para la piel.
Tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes, antibacterianas y antiinflamatorias. Por lo que es ideas para tratar quemaduras, ya que ejerce cierta anestesia local, modera las reacciones inflamatorias, y favorece la reparación del revestimiento epidérmico.
También puede utilizarse en caso de herpes, psoriasis, picaduras de insectos, cortes y en cicatrices.
En contacto con la luz solar puede provocar efectos de fotosensibilización, por lo que pueden salir manchas y heridas en la piel. Así que si se está utilizando hipérico en la piel, se recomienda no tener exposiciones solares prolongadas. Ni tomar el sol justo después de aplicarlo en la piel.
Con la llegada de la noche de San Juan, en muchas culturas, se elaboran diferentes remedios, aceites, cremas y demás remedios caseros.
Desde hace años, tengo la costumbre de ese día ir a recoger hipérico para elaborar aceite.
Siempre tengo un cuentagotas con este super aceite cerca en la cocina, por si me quemo y te aseguro que es espectacular su efecto.
Que necesitas para prepararlo:
- Flores de hipérico
- Aceite de oliva
- Un bote
Como lo preparamos:
Lo primero que necesitamos son las flor que tendremos que ir a recolectarlas.
Una vez tenemos las flores, el proceso es muy sencillo. Las metemos en un bote bien apretaditas y una vez lo tengamos lleno añadimos aceite de oliva ecológico. Lo cerramos y lo dejamos durante 40 días al sol y durante la noche también.
A mi me gusta, enterrar parte del bote en la tierra, no mucho, para que también adquiera la energía de esta.
Una vez hayan transcurrido los 40 días, lo colaremos y lo pondremos en un bote opáco o este bote lo tendremos en una zona donde no tenga luz directa.
Te recomiendo que tengas un cuenta gotas a mano para poder utilizar el aceite siempre que lo necesites.
Buen día, cuando pincho en la receta de tartaleta de cerezas sale la receta de como preparar el aceite de hipérico.
Millones de gracias y saludos.
Hola,
Gracias a todos por avisar lo del enlace. Ya siento el error.
El enlace de tartaleta de cereza es este: http://nishime.org/deliciosas-tartaletas-de-cereza/
Buenas noches
Hola, en el enlace de las tartaletas, sale la receta del aceite.
Es cierto,pinchas donde las tartajeas y sale el aceite hipe tico,un saludó
Buenas tardes. Qué calidad de aceite de oliva? Del virgen extra de cocinar u otro de inferior calidad? Por supuesto, siempre uso ecológico 😉
Gracias por tu respuesta y saludos!
Hola Txema,
El mejor es de primera presión en frío.
Saludos
Hola Almudena! Hay que lavarlas? o asi directamente a macerar en aceite?
Hola,
Si puedes lavarlas primero.
Saludos
Hola! Que metéis prensado? Solo los pétalos? O también hojas? Cogimos mucha cantidad pero solo usamos los pétalos así que solo nos llego para llenar un bote de 30 ml. Ahora al filtrar ha quedado como la mitad de cantidad…. tengo la sensación de que no lo he hecho bien al ver tu tarro tan grandísimo… ya me contarás cuando puedas. Muchísimas gracias
Hola Monse,
yo meto las flores y justo la parte de abajo.
Normalmente hago mucha cantidad, puede ser por esto que te parezca que no lo has hecho bien?
Hasta pronto