¿Has escuchado hablar del kuzu y no sabes como utilizarlo?
El kuzu es el almidón que se obtiene de la raíz de la planta Pueraria Lobata. Las raíces se desecan y se muelen, obtenemos el polvo blanco que comúnmente utilizaremos en la cocina y para preparar remedios medicinales.
Tiene un alto contenido en isoflavonas, esto la hace un importante reequilibrador de la flora intestinal. Además de este uso, cada vez se utiliza para:
- Tratamientos de migrañas y dolores de cabeza
- Paliar alergias
- Recuperar flora intestinal y problemas gástricos en general
- Se estudia su influencia en la prevención del Alzheimer
- Antiinflamatorio natural
En que casos nos puede ayudar el kuzu
Esta raíz, se utiliza en los países de oriente desde hace mas de 2.000 años en la cocina, pero también para preparar remedios muy variados.
Para la cocina, lo podemos utilizar como espesante natural, dando una textura cremosa a salsas y postres, sin añadir ningún tipo de sabor a la preparación. Por ejemplo, yo lo utilizo para espesar una salsa o postres como unas natillas.
El resultado es muy similar a la maicena, pero en este caso, estamos añadiendo también sus beneficios.
Simplemente lo tenemos que disolver en un líquido frío y luego añadirlo a la preparación removiendo para que no salgan grumos. Lo cocinaremos ligeramente hasta que veamos que la salsa se está espesando y ya lo tendremos preparado.
Como remedio, lo podemos encontrar en diferentes casos. Combate la acidez, promueve las bacterias digestivas beneficiosas, creando un lugar óptimo para que vivan, desinflama el intestino y ayuda a cortar las diarreas.
Además, comúnmente, se ha utilizado también en la época de la menopausia para estabilizar las hormonas, por su alto contenido en isoflavonas.
También es utilizado para casos de dependencia al alcoholismo o tabaco, ya que da sensación de saciedad, cuando nuestra mente nos dice que necesitamos algo mas.
Como ya sabes, en los remedios, siempre debe ir acompañado de una dieta que ayude a equilibrarnos. Sino, en el momento en el que dejemos el remedio, volveremos a sentirnos igual.
Algunos remedios que puedes preparar
Existen varios remedios macrobióticos en los que se utiliza como ingrediente:
Te kuzu
Disolveremos una cucharadita de kuzu en agua fría. La pondremos al fuego lento y lo cocinaremos alrededor de 5 minutos, revolviendo de vez en cuando. Notaremos el cambio de color, que se irá poniendo transparente. Se le puede añadir unas gotas de tamari.
Con este té, conseguiremos fortalecer la digestión, aumentar la vitalidad y reducir la fatiga.
Ume-sho-kuzu
Prepararemos un te de kuzu siguiendo la receta anterior. Añadiremos media ciruela umeboshi y una cucharadita de tamari. Se puede añadir un poco de jengibre rallado si necesitamos calentar.
Con esta remedio, encontraremos un aliado para las digestiones, normalizara y tonificara los intestinos.
El kuzu es extremadamente yang así que no se recomienda el abuso al igual que el abuso de ningun extremo. La salud esta en el equilibrio de los alimentos que tomamos.
Mil gracias chicas muy interesante, besos bendiciones
Gracias a ti 🙂
hola, con que frecuencia crees se puede tomar kuzu durante la menopausia?
Hola Rosa,
esto debería ir acompañado de una dieta específica para este periodo de la vida.
Si quieres te puedo dar cita para una consulta personalizada
Hasta pronto
Gracias chicas, excelente la información sobre el kuzu. Hasta cuántas veces al dia se puede tomar ?
Hola Isabel,
eso depende de cada persona.
No es algo que te vaya a hacer daño pero es mejor no acostumbrar al cuerpo. Sino luego, no va a hacer efecto
Hasta pronto
Hola cuantas veces se puede utilizar a la semana?? O se puede urilizar a diario? Si es así que cantidad?
Hola Javi,
depende de cada persona y de su constitución.
No te lo tomes como algo de uso diario, sino hay que ver porque se está llegando a tener algún síntoma que queremos eliminar y modificarlo a través de la dieta.
Hasta pronto
Gracias!! He utilizado el kuzu muchas veces y también de forma diaria en algún período,por las mañanas, en lugar del agua con limón. O de forma puntual para después de comidas pesadas.
Hace tiempo q no lo utilizo y me lo habéis vuelto a recordar. Ahora quisiera saber si una persona mayor (92 años) que ha estado convaleciente , podría tomarlo como regulador intestinal y para la flora .
Mi duda es por el tema de la saciedad , ya que ella no suele tener hambre.
Muchas gracias!!
Hola,
Para saber si puede tomarlo habría que tomar en consideración otros aspectos de su salud y condiciones particulares.
Sin tener toda la información no te podría aconsejar.
Saludos
Hola,quisiera saber si se puede tomar el Kuzu en un vaso de agua y removerlo hasta su disolución y tomarlo y ya está. Es decir sin tener que ponerlo en el fuego a calentar.
Un saludo,
Hola Juan,
El kuzu siempre hay que cocinarlo.
Saludos