Tu forma de consumo es un acto revolucionario

Tu forma de consumo es un acto revolucionario.

Esta semana hemos estado en nuestro espacio de radio semanal en EITB, hablando sobre este tema tan interesante y esencial.

Hoy vamos a hablar de alimentación, pero esta vez centrándonos en en la elección de los alimentos y donde los compramos.

Siempre es importante tener en cuenta nuestros hábitos de consumo, pero tras la situación que estamos viviendo considero que todavía es importante prestar más atención.
Esta crisis sanitaria ha provocado también una crisis económica, tras la cual muchos pequeños negocios y proyectos lo van a tener complicado para sobrevivir o van a tener que cerrar sus puertas.

En nuestra mano está apoyar este tipo de proyectos y hacer que la economía sea más sostenible.

Todos los días con tus elecciones a la hora de comprar estás creando la vida que quieres vivir.

Si quieres un mundo más justo.
Si quieres que todas las personas tengan unas condiciones de vida dignas.
 Si quieres cuidar del medio ambiente, de tu casa, que es la tierra.
Si quieres disfrutar de una vida saludable.

Cada vez que vayas a comprar, para, por un instante, y piensa en que tipo de mundo quieres vivir.

Este es un tema que solemos hablar mucho en las clases presenciales y también en los directos que hacemos a través de las redes sociales.
Y muchas personas están de acuerdo con esta idea, pero no saben por donde empezar.

 

¿Qué comprar?

  • No envasados, ni paquetitos. Cuanto más natural sea nuestra comida más saludable será
  • Productos locales ecológicos
  • Fruta y verdura de temporada ecológicos
  • Intentar comprar los cereales y legumbres a granel
  • Llevarte tus propios envases cuando hagas la compra

 

¿Qué podemos hacer, donde comprar?

  • Productores
  • Grupos de consumo
  • Tiendas ecológicas de tu barrio
  • Cooperativas
  • Mercados de productores

 

¿Cómo podemos saber donde están estos productores, grupos de consumo?

En Navarra puedes mirar en la página Cpaen.org

Euskadi: Eneek.eus

En ellas encontrarás listado de productores y tiendas donde puedes comprar. También se organizan ferias de productores, y muchos más eventos.
En  cada comunidad hay consejos reguladores de productos ecológicos conde puedes consultar información.

 

¿Lo ecológico y local es más caro?

Un mito que muchas personas creen es que la comida ecológica es cara.
Depende de que alimentos llenes tu carro de la compra, tu compra final será cara.
Si llenas tu carro de la compra de productos alimentarios, como galletitas, bebidas carbonatadas, zumos azucarados, bollitos, pizzas, carnes…. ¿Cuanta comida llevas en tu carro de la compra?

Si llenas tu carro de la compra de comida real no te gastas más dinero en comida. Aquí podríamos hablar del coste económico, costes para tu salud y costes social.

Una comida saludable, natural, de cercanía, es económica, buena para tu salud y genera buenas condiciones de trabajo.

 

¿Que hay en tu despensa?

  • Cereales integrales: mijo, quinoa, arroz, sarraceno, polenta, cus cus, bulgur
  • Legumbres
  • Algas
  • Frutos secos y semillas
  • Harinas integrales en pequeña cantidad
  • Aceite de oliva primera presión en frío
  • Melaza como endulzan

 

De todo esto tengo una despensa, ya que compro en envases más grandes o en más cantidad para que me salga más económico y utilizar menos envases.

Y cada semana compro las verduras y las frutas.

Puedes ver un video en Youtube donde hablamos de la despensa que consideramos esencial aquí.

 

Si quieres escuchar el programa de radio puedes hacerlo pinchando en la foto.

Escribir un comentario


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies