¿Has escuchado hablar del amasake?
Si llevas tiempo practicando macrobiótica, seguro que de algo te suena
El amasake es un endulzante natural que se prepara a través de la fermentación del cereal con fermento koji.
El koji es un fermento que se consigue a través de la fermentación de los granos de arroz, cebada o legumbre y con el que se preparan alimentos tan conocidos como el miso, mirim, sake, shoyu y por supuesto el amasake.
En el proceso de fermentación, la bacteria con la que se inocula, llamada Aspergillus oryzae, consigue creando enzymas, descomponer los hidratos de carbono y las proteínas. De esta forma, saca el dulzor natural de los cereales.
Uno de los resultado que conseguimos al fermentar el koji con otros cereal, es el amasake. Es una pasta muy similar a la crema de arroz pero con un dulzor natural muy característico.
Con el amasake, podemos preparar infinidad de postres sin tener que añadir otros endulzantes.
Hoy te dejo un batido con frutos rojos con un alto contenido en cereal integral que nos ayudará a reponernos en momentos de cansancio.
Ingredientes:
-Amasake de arroz dulce
-Frutos rojos: cereza, arándanos y fresas
-Pure de almendra blanca
Elaboración:
Simplemente, batimos todos los ingredientes hasta conseguir el batido. En caso de que esté excesivamente espeso, podemos añadir unas gotas de leche vegetal.
La pasta de almendra blanca, le va a dar una textura y consistencia mas cremosa. Este ingrediente es opcional pero te recomiendo si necesitas recuperar energía que lo pruebes, te va a encantar
Hola Nerea,
En vez de pure de almendras, ¿Serviría tahin blanco?
gracias!
Hola Nerea,
si, lo puedes sustituir, el sabor cambia pero esta buenísimo también 🙂
Hola, podéis poner las cantidades aproximadas? Muchas gracias.
Me encantan vuestras recetas
Hola María,
las cantidades son un poco al gusto, depende de la textura que te guste y el líquido que tenga la fruta 🙂
De todas las maneras te va a quedar buenísimo
Hasta pronto