Los guisantes pueden cocinarse de muchas maneras, hoy te cuento como preparar una crema de guisantes a la menta, muy aromática y nutritiva.
Los guisantes los recolectamos en primavera. Podemos comerlos frescos o secos.
Son fuente de proteína vegetal. Contiene buena cantidad de fibra soluble, que nos ayuda al funcionamiento del sistema digestivo.
Son ricos en minerales y vitaminas, destacando su contenido en magnesio y potasio y en menor cantidad Vitamina C, hierro y fósforo.
Los podemos comer salteados, en guisos, sopas y estofados. Y siempre están buenísimos.
Cuando comes alimentos de estación y llega la época de ciertos vegetales o frutas que tienen la temporada corta es un verdadero placer aprovechar que ya han llegado y cocinar diferentes recetas con ellos.
Puedes utilizarla para la comida acompañada del plato principal o en la cena.
Yo cuando la preparo, suelo hacer más cantidad y así la tengo ya lista para comerla por ejemplo cuando llego a casa para cenar. Todo un regalo.
Como he preparado esta deliciosa crema de guisantes con menta.
Crema de guisantes a la menta
Ingredientes:
- 2 vasos de guisantes secos. También podéis utilizar los frescos.
- 1 cebolla grande
- hojitas de menta al gusto
- hojitas de perejil al gusto
- miso de cebada, también puedes hacerlo con miso de arroz
- aceite de oliva
- sal
Preparación:
Lavamos y ponemos los guisantes a remojo toda la noche. Al día siguiente escurrimos y reservamos.
Cortamos una cebolla en medias lunas y salteamos en una cazuela con un chorrito de aceite y una pizca de sal durante 5 minutos.
Añadimos los guisantes y mezclamos bien. Cubrimos de agua, más o menos unos 3 dedos por encima.
Cocemos a fuego medio durante 45 minutos (hasta que los guisantes estén blandos).
Si lo hacemos con guisantes frescos no es necesario ponerlos a remojo y el tiempo de cocción es reduce a la mitad.
Picamos la menta y el perejil y la añadimos a los guisantes.
Trituramos y añadimos más agua, si fuera necesario, hasta conseguir la textura deseada.
Para incorporar el miso, sacamos un poquito de crema en un bol y disolvemos en él el miso.
Lo incorporamos a la crema y calentamos a fuego lento durante 2-3 minutos.
Te recuerdo que el miso debe incorporarse con la crema caliente, pero no debe hervir. Si vas a hacer la crema para varios días la menta, perejil y miso lo añades cuando la calentéis para comerla.
La cantidad que suele usarse de miso es una cucharadita por crema y persona.
Puedes servirla con unas hojitas de menta y unas semillas de sésamo tostadas.
¡Ummmmm! estoy deseando de que llegue la hora de comer para saborearla 🙂
Esta cremita está deliciosa mmm….
Hola bellas me encantó esta receta acá en Argentina entramos en otoño y esta muy fresquito ideal para tomar esta sopa crema bien calentita, gracias besos bendiciones
Hola Rodolfo,
disfrútala, que está deliciosa 🙂
La crema hoy la voy a preparar os comentaré pero ……que opináis del consumo de lácteos que desde el gobierno vasco tanto recomiendan????
Hola Maite,
ya nos cuentas que tal te sale 🙂
Yo no como lácteos y nos los recomiendo, porque biológicamente no estan adaptados a nuestra especie. Si te recomiendan el lácteo por el calcio, hay otras fuentes de mas fácil asimilación.
Mas del 80% del planeta no consume lácteos y los niveles de osteoporosis son mayores en donde se consumen…
Al final, es una decisión personal
Un abrazo