En la estación de verano las frutas son abundantes y variadas, así que puedes aprovechar para preparar postres con ellas, como esta tarta de melocotón con base crujiente.
Puedes preparala también con otras frutas como ciruelas y higos y disfrutar del dulzor natural que nos regalan estas maravillas cocinadas a fuego lento.
La base es muy sencilla de hacer, solo tiene 4 ingredientes y la puedes utilizar tanto en recetas saladas como dulces. Es un recurso que utilizo muchas veces y ¡siempre triunfa entre los comensales!
¡Vamos con la receta!
Ingredientes para la base:
- 1 +1/2 taza de harina de espelta o trigo integral
- 80ml aceite de oliva
- 80ml agua
- 1/2 sobre levadura de pasteleria
- sal
Ingredientes para la cobertura:
- 2 kg de melocotones
- 1 ramita de canela
- 5 clavos de olor (opcional)
- 1 cucharadita de agar agar
- sal
Elaboración de la cobertura:
Lo primero que vamos a hacer es una compota de melocotón. Esta compota como te he dicho podría ser de cualquier otra fruta.
Lavamos y cortamos los melocotones en trozos medianos, desechamos el hueso. Este corte lo hago porque me gusta después encontrarme trozos de melocotón. Si prefieres que sea una compota más fina, puedes cortar los trocitos más pequeños, o una vez hecha la compota triturarla.
Ponemos en una cazuela el melocotón, la ramita de canela, el clavo y una pizca de sal.
Cubrimos con una tapa, primero ponemos el fuego alto para que coja temperatura, después bajamos al mínimo. El melocotón va a ir sacando su propio jugo, por lo que no necesita que le añadamos agua.
Lo dejamos cocinar a fuego bajo durante 30 minutos. Pasado este tiempo quitamos los clavos de olor y la canela. Si te ha quedado con mucho líquido puedes añadirle una cucharadita de agar agar y dejar cocinar durante 10 minutos más. Si te ha quedado con una consistencia adecuada como para el pastel, lo puedes dejar así.
Dejamos enfriar bien. El agar agar nos da más consistencia, pero para ello recuerda que tiene que haber enfriado. Puede tardar entre 1-2 horas.
Este es el mismo procedimiento que para hacer una mermelada. Que como ves, no es necesario añadirle azúcar. Cuando cocinamos la fruta a fuego lento va sacando su propio dulzor, y cuanto más tiempo la cocines más dulce será.
Elaboración de la base:
Mientras la compota de melocotón se va haciendo a fuego lento vamos preparando la base.
Mezclamos todos los ingredientes secos por un lado (harina, levadura y sal) y los ingredientes húmedos por otro (aceite y agua).
Una vez estén ambos homogéneos, añadimos los líquidos a los sólidos y mezclamos bien pero suavemente.
Dejamos reposar la masa en un bol, cubierta con un trapo durante 30 minutos mínimo.
Pasado este tiempo ponemos la masa sobre una superficie plana y vamos extendiéndola bien fina con el rodillo.
En un molde para tarta, si es de los que se desmoldan mejor, pincelamos la base con aceite.
Y vamos colocando la masa, de tal forma que cubra toda la base y también las pareces del molde. Que nos quede una capa finita.
Una vez esté toda colocada la pinchamos por la base con un tenedor.
Lo horneamos a 160º durante 25 minutos o hasta que quede dorado.
Cómo montar la tarta
Para montar la tarta es importante que tanto la base como la compota estén frías, para que la base no se ablande.
Una vez estén frías cubrimos la base crujiente con la compota.
Esta misma tarta la puedes hacer en tartaletas. Utilizando un molde para magdalenas, cubres cada uno de sus huecos con la masa de igual forma que hemos hecho con el molde para tartas.
Esta tarta de melocotón con base crujiente es un ejemplo de como con pocos ingredientes y de forma sencilla podemos disfrutar de la comida saludable y de los postres, sin necesidad de añadir azúcar.
¿Ya estás pensado cuando la vas a preparar?
Egun on!
Quería saber si habéis probado la masa de esta receta con harina sin gluten (quinoa, sarraceno, mijo…) y, si lo habéis hecho, a ver qué tal queda.
Eskerrik asko!
Kaixo!
No lo he probado con otras harinas sin gluten. La de sarraceno suele dar buen resultado.
Si lo pruebas cuéntanos y así nosotras también aprendemos.
Saludos
Uhmmmmm tiene una pinta buenísima…pero no tengo claro las cantidades..ya que para esta receta por ejemplo 80ml de aceite.. para una taza y media.. pero que cantidad es la taza 250 ..100 .. ya que hay varios tamaños de tazas..
Hola,
Una taza suelen ser 250ml.
Saludos
Se puede hacer con harina sin gluten? Que harina tendría que utilizar? Y qué medidas?
Muchas gracias
Hola Aroa,
No he probado a preparadla sin gluten. La harina de sarraceno suele dar buenos resultados.
Si lo pruebas nos lo cuentas 🙂
Saludos
Buenos dias,
muchas gracias por la receta, una pregunta, una vez colocas la fruta sobre la base, ya no lo vuelves a meter en el horno?, se puede comer tal cual?
Un saludo
Aurora
Hola,
Una vez está la fruta sobre la base no la vuelves a meter al horno. La comes tal cual.
Saludos
¡Mañana mismo pruebo con sarraceno con ciruelas que tengo por aquí :p! Lo que cuando he hecho compotas de ciruelas o melocotón me suelen quedar bastante ácidas, ¿será que no las he cocinado lo suficiente? También he visto que hacen esta masa sin la levadura, ¿la única diferencia es que quede crujiente o no? Gracias 😀
Hola,
Si quieres que la fruta quede menos ácida puedes añadir un poquito más de endulzante como concentrado de manzana o melaza.
Con la levadura la base queda un poquito más esponjosa.
Saludos