Este estofado me lo enseñó una amiga que hacía poco tiempo había viajado a Senegal y la verdad que me pareció una delicia. Una forma diferente de comer verduras.
Es un estofado de verduras muy sencillo y muy sabroso. Además lo podemos preparar con diferentes verduras para adaptarlo a las distintas estaciones o dependiendo como nos encontremos en ese momento.
La receta original contiene tomate y yo la he cambia por una salsa muy parecida que utilizamos para poder adaptarla a los meses de frío y de esta manera hacerla mas equilibrada.
Como siempre las verduras las podemos luego combinar en nuestro menú diario con el cereal integral que. mas nos guste y con algo de legumbre o de proteína vegetal. De esta manera estaremos construyendo un plato totalmente equilibrado.
No te hago esperar mas y te cuento la receta 🙂
Ingredientes:
-Salsa tomato 8 cucharadas: accede aquí a la receta
-Col 1/2
-Calabaza potimarron 1/2
-Crema de cacahuete 2 cucharada
Elaboración:
En una cazuela a fuego alto colocamos la salsa tomato que ya tenemos preparada, con 3 vasos de agua. Añadimo la col y la calabaza cortada en pedazos muy grandes. La col la cortamos en 8 trozos y la calabaza en 8 trozos grandes también. Llevamos a ebullición y bajamos el fuego. Dejamos cocinar 20 minutos hasta que las verduras queden bien cocinadas
Echamos un poco de sal y la crema de cacahuete que hemos disuelto previamente en un vaso de agua y cocinamos 5 minutos mas.
Una vez que la servimos en el plato es interesante añadir un poco de perejil o de hojas escaldadas picadas para crear polaridad en el plato.
Ya verás que bien le queda la crema de cacahuete a la salsa, le da un sabor una textura muy especial al plato.
Y tu ¿habías probado alguna vez a cocinar con salsa de cacahuete?
Seguro que a partir de ahora lo comienzas a introducir 🙂
La cocinas con tapa o sin tapa lis 20 minutos? Muchas gracias
Los estofados siempre son con tapara para mantener el jugo natural 😉
Hola, el link del tomato a mi no me funciona. Gracias por vuestras recetas
Hola Larra,
aquí lo tienes: https://nishime.org/recetas-macrobiotica/vegetales-y-algas/receta-falso-tomate-o-tomato/
Hasta pronto
Buenos días,
Muchas gracias por la receta, la probare porque la crema de cacahuetes me encanta, pero siempre la usaba en recetas dulces. Solo me gustaría preguntar una cosa; que pasa con el tomate? Es malo? Porque a mí me gusta mucho y lo como a menudo. Me resulta muy curioso hacer una salsa que se llama tomato, con zanahoria y remolacha pero sin tomate. Solo es por saberlo.
Gracias otra vez.
Un saludo.
Hola Aurora,
en esta receta no utilizamos tomate por varias razones. La primera es que el tomate contiene solanina, es una tóxico que acaba acumulándose en el cuerpo. Es mejor evitarlo pero no pasa nada si lo tomamos de vez en cuando.
Por otra parte, estamos en otoño y ya no es temporada de tomate, el que llega hasta nuestras tiendas suele ser de invernaderos, en donde las condiciones de trabajo y la calidad de la comida no es la deseada. Eso sin mencionar el daño al medioambiente que genera este tipo de cultivo.
De todos modos, es una opción personal y cada uno de nosotros puede realizar esta receta como prefiera 🙂
Gracias por tu comentario.
Muchas gracias Nerea, ya lo tengo todo claro.
Hola , soy de Argentina podrías decirme a qué llamas tomato?
Hola Juan,
es una salsa en vez de tomate. Tienes el link en la entrada para poder acceder a ella
Hasta pronto
Hola Nerea, estuve en Senegal hace no mucho y también flipe con esta receta, lo llamaban madera, estuve mano a mano con una mujer y me dijo que la crema de cacahuete a de hervir mucho tiempo, hasta que el aceite se separe de la salsa, para que no resulte indigesto. El punto está cuándo en la súperficie del estofado se forman baldas de aceite.
Eso me dijeron, y así yo lo preparo también.
Esta buenísimo!
Hola Daia,
gracias por la información! La probaré como tu dices, seguro que queda buenísima también 🙂
Ayer hice este estofado. Como no me gustó mucho el aspecto con el que quedó, lo pasé por la batidora y… ¡qué descubrimiento! Una crema de un bonito color naranja y con un sabor maravilloso. Una receta super fácil de hacer, con muy pocos ingredientes, y que entra genial como cena ahora en invierno. Le añadí un poco de tofu salteado por encima, y así ya queda un plato completo.
Hola Kima,
Que buena idea!! nunca se me habría ocurrido 🙂
Esta semana la pruebo
Un abrazo