Hoy te cuento como preparar una receta de grano sin azúcar.
A veces no tener variedad en nuestra alimentación nos hace recurrir a ciertos alimentos que puede que no sean beneficiosos para nuestra salud.
Yo esta receta de granola la suelo utilizar cuando voy de viaje, la puedo llevar fácilmente en un bote y la puedo tomar con un poco de bebida vegetal o simplemente para picar.
Es un recurso que utilizo mucho cuando cocino en retiros. La pongo sobre la crema de arroz del desayuno, sobre una compota de manzana. Nos aporta una textura crujiente y está deliciosa.
Al prepararla en casa, sabemos que ingredientes le añadimos y así podemos decidir el tipo de copos que utilizamos, de frutas secas, de semillas, frutos secos. Esta receta tiene muchas variedades.
Hoy te cuento una de las recetas que me gustan más, pero tú puedes jugar y variar con lo que te apetezca. El ingrediente base siempre es un copo o puedes combinar varios, la melaza, frutos secos, frutas secas y semillas.
Aquí tienes la receta:
Ingredientes:
- 2 tazas de copos de avena pequeños
- 2 cucharadas de pasas
- 3 cucharadas de almendras picadas
- 3 cucharas de pipas de girasol
- 3 cucharadas de semillas de sésamo
- 1 cucharadita de canela
- 3 cucharadas de melaza de arroz
Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es tostar los ingredientes, excepto las pasas, por separado en una sartén o cazuela de acero.
Una vez estén dorados los mezclamos todos juntos en una ensaladera junto con las pasas y la canela.
Ponemos la melaza en la misma cazuela o sartén a fuego bajo. Cuando comienza a hacer burbujas, añadimos todos los ingredientes que tenemos en la ensaladera y vamos moviendo con una cuchara de madera.
La temperatura no debe ser muy elevada, de lo contrario la melaza se quedará apelmazada.
Está listo en 3-4 minutos. Veremos que cuando movemos con la cuchara dentro de la cazuela o sartén, han quedado los ingredientes impregnados por la melaza y secos.
Lo ponemos en una ensaladera, y cuando este totalmente frío ya podemos guardarlo en un bote.
Si una vez guardado se te queda compacto como un bloque, no pasa nada, lo puedes soltar con las manos.
¿Has probado a hacer granola alguna vez? Si no lo has hecho te recomiendo que te pongas manos a la obra, porque se que te va a encantar.
Seguro que a ti se te ocurren otras mil y una formas de utilizarla.
Que buena idea pero me sienta fatal el gluten y probaré a hacerlo con copos de trigo sarraceno. ¿ Los copos también se tuestan? Gracias
Hola,
con sarraceno sale genial. Yo ya lo he probado 😉
Tostarlos o no, depende del sabor que le quieras dar. Prueba de las dos formas y nos cuentas.
Hasta pronto
Hola, me gustaría saber porque usas como endulzante la melaza de arroz y no algo con más bajo índice glucemico… gracias
Hola,
cuando elegimos cualquier alimento, no solo miramos el índice glucemico, sino todo lo que además lleva, como fibra, minerales, enzimas…
Para nosotras la melaza de arroz dentro de los endulzantes refinados, es de los mas equilibrados 🙂
Hasta pronto
Que nos aporta tostarlos? Es prescindible? Gracias
Hola Monse,
Tostarlos hace que la granola quede crujiente.
En esta recetas sí, es imprescindible.
Saludos
Gracias, pero nutricionalmente?
Hola Monse,
no entiendo el comentario, a que te refieres?
Gracias
Que si tostarlo aporta más nutricionalmente. Gracias
Hola Monse,
Las semillas para aprovechar mejor sus nutrientes es interesantes activarlas primero. Una forma es tostándolas.
Puedes ver la información en este artículo: https://nishime.org/fermentacion/semillas-grasas-de-buena-calidad/
Saludos
Estoy comenzando a seguirte ya que me interesa todo para hacer un cambio de vida. Mi consulta es cómo haces la melasa a la cual haces referencia en tu receta de granola? Gracias!!
Hola Alejandra,
La melaza para esta receta la puedes comparar ya preparada.
Saludos
¿No dará problemas digestivos la avena cocinada sólo al horno?
Gracias!
Hola,
Con cocinar la avena al horno es suficiente para que sea digestiva. Aunque es cierto que cada sistema digestivo es particular y puede que haya personas que la avena no la digieran bien en general.
Saludos
Hola, hace poco unas semanas que he empezado ha seguiros y a hacer algunas recetas y estoy encantada!! .. y enganchada ;).
En referencia a la receta de granola, estoy a punto de llevarla a cabo y tengo una duda: para activar la avena, hace falta remojarla antes de tostarla?. De hecho yo ya la tengo en remojo, pero me pregunto si después se tostará correctamente. Se que es importante activarla para evitar los antinutrientes y favorecer la digestión (lo estoy haciendo con todas las semillas, cereales y frutos secos y noto mucha mejora digestiva ;), pero en el caso de la avena, en esta receta, tengo la duda si el resultado será el adecuado si se ha dejado en remojo con anterioridad.
Muchisimas gracias por toda la información!
Un abrazo.
Hola Eva,
Para hacer la granola es mejor que no pongas la avena a remojo. Ya que al entrar en contacto con el líquido e hidratarse pierde la textura. Y justo lo que queremos en esta receta es que el efecto sea crujiente.
Así que con tostara es suficiente.
Me alegro que estés disfrutando con nuestras propuestas.
Un abrazo
Si, es muy lógico! ya vi que la textura no era la adecuada 😉 Aproveché la avena hidratada para hacer el bizcocho de avena y manzana sin harina (https://nishime.org/recetas-macrobiotica/bizcocho-sin-harina/) y ha quedado bastante bien!.
En esta receta comentáis que hay que poner durante dos horas en remojo la avena con zumo de manzana, con esto logramos activarla supongo… O también se activa con la cocción?
Como ves, tengo un poco de lío con el tema de la activación de semillas, cereales y frutos secos (aunque me he leído todos vuestros artículos al respecto). Me interesa mucho llegar a entenderlo pues pienso que quizás, parte de mis alteraciones digestivas, pueden ser causa de este tema.
Muchísimas gracias por tus respuestas!
Un abrazo.
Hola Eva,
Las semillas y los granos en general, al igual que las legumbres, cuando no están procesadas se ponen a remojo para eliminar los anti nutrientes o «activarlas» y así las digerimos mejor.
Un copo de cualquier cereal, como ya está procesado, no necesita esta «activación», pero sí es cierto que se digiere mucho mejor cocinado o puesto a remojo.
En el caso de la receta del bizcocho de avena, se pone a remojo la avena con el zumo de manzana por humedecer el copo y que quede una buena textura en el resultado.
Las alteraciones digestivas pueden ser debidas a muchos factores. Por supuesto cocinar correctamente los alimentos te puede ayudar y también te recomiendo hacer una buena masticación.
Espero haberte solucionado tus dudas.
Saludos
Hola! Con qué recomendáis tomarla para desayunar? Leche vegetal? Yogur vegetal? Con la crema de arroz? Gracias!
Hola,
La granola puedes ponerla en la bebida vegetal, encima de la crema de arroz, encima de una compota de manzana.
Para darle el punto crujiente a algún postre..
Saludos
Si Almudena, creo que ahora ya lo entiendo!
Muchísimas gracias por tus respuestas 🙂
Hola Eva,
¡Me alegro!
Saludos
Es mejor tostarlas en la sartén o ponerlas en el horno?
Gracias
Hola,
Yo las suelo tostar en cazuela, pero también puedes hacerlas al horno.
Saludos
Hola,
Por favor, me podéis aclarar qué diferencia hay entre la melaza de arroz o el amasake de arroz. ¿Cual de ellos es más sano?
Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos con todos nosotros.
saludos
Matias
Hola Matías,
el amasake es el producto de uan fermentación y contiene toda su fibra. La melaza, es un proceso en parte también de fermentación, pero se eliminar parte de la fibra, así que en mi opinión, es mas sano el amasake
Hasta pronto