Esta tortilla de lentejas rojas sorprende por sencilla y porque recuerda muchísimo a la tortilla de patatas clásica.
Ideal para momentos para sorprender en una cena con invitados, para disfrutar en una comida o llevarte cuando comas fuera de casa.
Ingredientes
- 1 taza de lentejas rojas
- 2 tazas de agua
- 1 cucharadita de kuzu
- 1 calabacín grande
- 1 cebolla grande
Preparación:
Lavar las lentejas y ponerlas a remojo con las 2 tazas de agua durante 8-12 horas.
Cortar el calabacín en cuadraditos pequeños, la cebolla en medias lunas finas.
Poner una sartén en el fuego, cuando esté caliente añadimos una cucharada de aceite.
Añadimos las cebollas con una pizca de sal y salteamos, incorporamos el calabacín. Lo mantenemos en el fuego hasta que esté blando.
Sacamos 1/2 vaso del agua de las lentejas y disolvemos el kuzu.
Triturar las lentejas y añadirle el kuzu ya disuelto.
Mezclar bien con el sofrito de calabacín y cebolla.Rectificar de sal si fuera necesario.
Poner una sartén en el fuego. Cuando está caliente añadir un chorrito de aceite ,como para hacer una tortilla.
Añadir la mezcla y tenerlo a fuego medio 15 minutos con tapa.
Girar y tener otros 15 minutos.
Una forma diferente de añadir legumbres a nuestros platos.
Gracias!!
Aunque no lo dice la receta, las lentejas deben ser cocinadas, verdad?
Hola Nelly!
No, esta receta es con las lentejas crudas. Por eso cuando la ponemos en la sartén junto con el calabacin y la cebolla la tenemos cocinando 20 minutos por cada lado.
Un abrazo
Muy rica!!! Ha sido un éxito en mi familia
Sí! suele ser un éxito. Muy útil también para llevarla cuando salimos fuera de casa.
Que es zuku?
El kuzu es el almidon de una raíz de la planta Pueraria lobata. Es originaria de Japón. Se trata de una raíz silvestre muy dura que crece entre las rocas. Tiene muchísimas propiedades, y en la cocina la podemos utilizar como espesante( como en esta receta).
Si quieres más información puedes leer este post:http://nishime.org/que-es-el-kuzu-como-podemos-utilizarlo/
Un saludo
Ayer la intentamos hacer y cuando ya estaban todos los ingredientes mezclados y lo puesimos en la satén se pegaba y se quemaba, lo intentamos con 2 sartenes diferentes y bajandolo al mínimo pero no había manera se pegaba todo el rato. Tenía bien de aceite y también probamos a hecharle mas agua.
Alguna idea de por que no nos salía?
Gracias
Hola Tania,
a mi también me paso al principio e hice como con las tortillas convencionales cuando se te pega en la sartén. El fuego bien fuerte al principio para que se haga una capa que se despega y luego bajarlo para que se cocine por dentro…
No se si te sirve el consejo! Yo la preparo en una sartén de hierro y me salen…
Un saludo
Hola. Interesante receta que me gustaría hacer mañana.
Puedo sustituir el kuzu por agar agar?
Gracias
Hola Carmen
En este caso no te aconsejo sustituir el kuzu por agar agar. Ya que el agar agar da una textura de gelatina. Lo que nos interesa en esta receta es el efecto ligeramente espesante que da el kuzu.
Saludos
Sale muy buena, es siempre un acierto. Para q no se pegue la hago con el fuego bajo, despacito y con paciencia poco a poco se va soltando de un lado y luego del otro.
Hola María
La tortilla de lentejas rojas como dices es un exito asegurado.
Si se pega despacito y dándole vuelta y vuelta con paciencia se consigue sacar muy entera.
Merece la pena!
Un saludo
Entiendo que las lentejas se trituran con el agua de remojo, verdad? O se trituran escurridas con el medio vaso de agua con kuzu?
Un saludo
Hola Aroa,
Si, las lentejas se trituran con el agua de remojo, que son dos medidas de agua por una de lentejas.
El kuzu se disuelve en un poquito de ese mismo agua de remojo.
Saludos
Muy rica la tortilla. Lo único q se me pegaba bastante. Me puedes decir algún truco?. La textura de las lentehas torturadas cómo es?
Un saludo
Si para que no se pegue es importante estar dándole vueltas continuamente, de esta forma es mas sencillo pero… Te aseguro que no es algo fácil 🙂
La textura de las lentejas trituradas debe ser mas espesa que un huevo, como una especie de puré espeso
Hasta pronto
Hola, ¿ Podría sustituir kuzu por maizena? Gracias
Hola Larra,
el efecto es bastante sismilar. No lo he probado, pero no creo que haya ningún problema 🙂
Ya nos contarás el resultado
Trituradas, quería decir
Hola qué tal?. Cuánto kuzu es necesario disolver…no tengo costumbre de usar y el enlace de información del kuzu no se puede ver.
Gracias por todo vuestra labor!! Sois unas maravilla!!!
Monika
Hola,
Tienes que disolver la cucharadita de kuzu en el agua de remojo de las lentejas.
Volverlo a añadir junto las lentejas y batir.
Saludos
Quedó estupenda! Muy jugosa en comparación con la de harina de garbanzo. Puse un difusor y se despegó fácilmente al darle la vuelta, en sartén de hierro! las mejores y más duraderas antiadherentes! Muchas gracias por vuestra aportación,
Hola,
¡Me alegro mucho!
Gracias por compartir tu experiencia 🙂
Saludos
Una observación, el calabacín es un fruto de verano, como es que lo incluyes en una receta de sopas de invierno, por mucho que se «yanguinice», la energía esta totalmente en desacorde con la estación?
Gracias
Hola Mayka,
No entiendo muy bien en que receta de sopas de invierno, ves que hemos incluido el calabacín.
La receta en la que escribes el comentario es de una tortilla de lentejas.
¿Me puedes indicar? Así te podré explicar con más claridad.
Gracias
Saludos