Seguro que si ya llevas tiempo practicando macrobiótica, has escuchado hablar sobre este remedio que se utiliza para múltiples síntomas, el ume-sho-kuzu .
Los remedios tradicionales, se han utilizado desde antaño en los hogares para paliar afecciones comunes. Podemos utilizarlos para mejorar los síntomas en un momento determinado. Pero, si no se va a la raíz que causo el desequilibrio, con el tiempo volveremos a repetir y repetir.
Si quieres saber un poco mas sobre este tema, puedes pinchas aquí y leer este artículo que está relacionado.
Hoy os contamos un remedio que funciona muy bien en momentos de resfriados, cansancio, desordenes digestivos…
No os olvidéis que siempre deben ir acompañado de una dieta equilibrada.
Estos días a nuestro alrededor hay muchas personas con gripe o catarros. Para estos casos recomendamos sopas calentitas, comidas sencillas como verduras y cereal cocinados despacito. Y descanso. A lo mejor si es tu caso, y tu cuerpo está pidiendo reposo, dáselo, este puede ser el mejor remedio
En qué casos nos puede ayudar este remedio:
- Cuando está comenzando un catarro. Notaremos que los síntomas son más suaves, y en algunos casos desaparecen.
- Si ya se tiene catarro, o gripe. Alivio de los síntomas y se acorta el proceso gripal.
- Muy eficaz en amigdalitis
- Fortalece y mejora las digestiones
- Combatir el cansancio, siendo un ayudante para reponer los niveles de energía
- 1 cucharadita( de postre) rasa, de kuzu
- 1 taza de agua fría
- 1/2 ciruela umeboshi
- 1 cucharadita de tamari
Preparación:
Disolvemos el kuzu en un poquito de agua mezclando bien hasta que no quede ningún grumo.
Colocamos una cazuela al fuego con un vaso de agua y dejamos que comience a hervir. Cuando este en ebullición añadimos el kuzu disuelto y dejamos cocinar hasta que cambie de color y se quede ligeramente transparente mientras revolvemos.
Mientras picamos la ciruela umeboshi, la añadimos a la cazuela y el tamari también. Apagamos el fuego inmediatamente para que no hierva y se conserven los fermentos.
Revolvemos para que quede todo bien mezclado, servimos y nos lo tomamos caliente.
Tengo hipotiroidismo, estoy menopáusica hace muchos años, tengo 54 años, y quiero adelgazar, pero no me resulta fácil, las dietas ya me he dado cuenta de que no funcionan, me cuesta un trabajo ímprovo adelgazar y cuando introduzco la alimentación normal, recupero los kilos que perdí y más, también tengo el problema de que tengo bastante celulitis, estoy haciendo un tratamiento de estética pero no veo resultados, y en la parte interna de los muslos se me acumula la grasa y con el calor al rozar un muslo con otro se me irrita la piel.
Estoy yendo a un curso de macrobiótica y llevo un tiempo que he ido cambiando la alimentación, me faltan ideas para las cenas, que me dejo llevar y como mi marido cena embutido acompañando a los huevos, al final no me puedo resistir y pico, pero he ido haciendo cambios importantes y paulatinos en la alimentación y al menos para comer hacemos una comida más macrobiótica, he eliminado las carnes, y el pescado lo comemos esporadicamente.
Bueno todo este rollo para que me digas que puedo hacer para eliminar ese problema de la parte interna del muslo que sobre todo en el verano es super molesto y además me rompe todos los pantalones y al final tengo que desecharles nuevos.
Y algún consejo para adelgazar, sin dietas, que nunca las tenía que haber hecho, lo único que hacen es desajustarte todo el metabolismo, también te diré que me encuentro muy cansada y noto mucho lo de la astenia primaveral, pero soy una persona bastante activa y parece que siempre me siento cansada, qué podría tomar?
Bueno aunque esto era para comentar la receta me he atrevido a contarte mis problemas con el peso, muchas gracias por tu tiempo.
Hola Inma
A través del blog no respondemos a dolencias específicas de salud. Seria muy atrevido y poco responsable hacerte recomendaciones por esta medio.
Cada uno de nosotros somos un mundo y como ya has podido comprobar no hay fórmulas que funcionen en todos los casos y para todas las personas.
Te recomiendo acudir a un profesional para que pueda recomendarte pautas específicas para ti.
Ya siento no poder aportarte más información.
Un saludo
Esta receta es una maravilla, la suelo hacer en los inicios de los catarros y cuando tengo diarrea con umeboshi y kuzu y la recomiendo a mi me va muy bien. Gracias por vuestro trabajo. Un saludo
Buenos dias Conchi,
Sí, esta receta es muy eficaz. Ahora mismo, mientras escribo me estoy tomando un ume-sho-kuzu. La temperatura ha bajado bruscamente muchos grados y me lo suelo tomar para armonizar mi cuerpo y prevenir el resfriado.
En cuanto a lo que comentas sobre el arroz. Cuando tostamos el arroz previamente antes de cocerlo, lo que hacemos es aportarle una energía más calentadora, Yang. Depende del efecto que quieras conseguir lo puedes tostar primero o no.
Saludos
Esta «bebida» la hago con te kukicha, kuzu y umebosi.
Hago primero el te, lo dejo enfriar. Diluyo el kuzu y la ume en frio y lo llevo ebullición lentamente.
No lo he probado con tamari. No es demasiada sal par el cuerpo?
Un abrazo
Asun
Hola Asun,
la cantidad de sal depende para quien puede ser demasiada pero en este remedio esta pensada para gente que necesita alcalinizarse rápidamente 😉
Un saludo
Se puede dar a los niños? A partir de que edad?
Depende de la edad, a partir de los 2 años siempre en pequeñas cantidades 🙂
Y se puede tomar dando el pecho?
Hola Marisa,
si, se puede tomar dando el pecho
Hasta pronto
Hola! Podrías explicar cuál es la textura de este remedio? He intentado prepararlo y tomarlo en muchas ocasiones pero… no me sienta muy bien ya que me queda como gelatinoso y al final nunca se como tiene que quedar el resultado final. Gracias!!!
Hola Zai,
el resultado es ligeramente gelatinoso, si no te gusta esa textura, puedes añadir menos cantidad de kuzu y se quedará mas líquido.
Hasta pronto
Gracias por la receta yo hago a algo similar con kukicha y pasta umeboshi no encuentro la ciruela entera como lo veis???
Muchas gracias espero más remedios
Ah yo le denominó la pócima magicaaa
Hola Maite,
si no tienes en ciruela, en pasa esta bien también.
Para mi también en mágico 🙂
Se puede hacer con crema de umeboshi.
Gracias por todo.
Si Garbiñe, con una cucharadita es suficiente 🙂
Se puede tomar estando embarazada?
Hola Sandra,
si se puede tomar, pero no en exceso
Hasta pronto
Hola!
¿Es posible sustituir la ciruela por un poquito de pasta de umeboshi?
Un saludo
Hola,
Sí, puds sustituirlo por la pasta de umeboshi.
Saludos
No tengo, aún Umeboshi, para los resfriados, podría tomarlo diluido en agua, solamente?
Y otra duda, para dolencias digestivas, se puede tomar de manera prolongada en el tiempo? o solo durante 2-3 días como dice en vuestro post?
GRacias!!!
Hola Sara,
puedes comprar umeboshi en cualquier tienda eco, es un gran tónico para el sistema digestivo.
Si tienes el sistema digestivo mal, puedes tomar kuzu durante uan semana o dos. Te irá genial.
Un saludo